top of page
OBRAS TERMINADAS

UPM
VIVERO UPM – Sarandi del Yi – Obra de Movimiento de suelos

CARONE
CARONE – Redes Sanitarias y obra Vial

CAISA
Re capado de pista de Aeropuerto Internacional Laguna del Sauce

COPASA
COPASA – Rehabilitación de los tramos de Ruta 14: entre progresiva 233km775 y 274km560

MONTECON
MONTECON – Pavimentación en HCR de la Explanada de Montecon - Proyecto Montecon Áreas AH01 & AH02

ANP
AMINISTRACION NACIONAL DE PUERTOS: Mantenimiento y Rehabilitación de Pavimentos en el Puerto de Montevideo. Licitación Publica Nº 16681 (AMPLIACIÓN)
OBRAS DE MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN DE PAVIMENTOS
Comprenden la realización de trabajos de rehabilitación, conservación y mantenimiento de pavimentos del Puerto de Montevideo durante dos años calendario.
Se trata de la conservación y mejora de los pavimentos de las vías de circulación interna de las explanadas y de las instalaciones directamente vinculadas a esas superficies, en su mismo nivel o por debajo del nivel superficial.
Los trabajos y tareas a realizar se han agrupado en los siguientes rubros:
Implantación y Equipo de mantenimiento.
Pavimentos (pavimentos de hormigón, carpeta asfáltica, adoquines, excavaciones, compactación de subrasante, sub base granular, y base cementada).
Ductos y Cámaras ( ductos de eléctrica, datos, agua, cámaras y desagües, suministro y colocación de materiales para las cañerías de agua, pluviales o cloacales).
Limpieza Final.
OBRAS DE MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN DE PAVIMENTOS
Comprenden la realización de trabajos de rehabilitación, conservación y mantenimiento de pavimentos del Puerto de Montevideo durante dos años calendario.
Se trata de la conservación y mejora de los pavimentos de las vías de circulación interna de las explanadas y de las instalaciones directamente vinculadas a esas superficies, en su mismo nivel o por debajo del nivel superficial.
Los trabajos y tareas a realizar se han agrupado en los siguientes rubros:
Implantación y Equipo de mantenimiento.
Pavimentos (pavimentos de hormigón, carpeta asfáltica, adoquines, excavaciones, compactación de subrasante, sub base granular, y base cementada).
Ductos y Cámaras ( ductos de eléctrica, datos, agua, cámaras y desagües, suministro y colocación de materiales para las cañerías de agua, pluviales o cloacales).
Limpieza Final.

CVU S.A. Lic. C-65
CVU S.A. – Lic. C/65 Rehabilitación y ensanche de plataforma de Ruta 7
Rehabilitación del tramo de Ruta 7 (departamento de Florida) entre Casupá (prog. 110k950) y Reboledo (prog. 122k500).
Los trabajos consisten en:
Corrección de drenaje, (alargue de alcantarillas, reubicación de cuentas, y entradas particulares y de caminos)
Bacheo del pavimento existente,
Ensanche de plataforma,
Ensanche, conformación y compactación de la subbase,
Colocación de una capa de material granular cementado de 22 cms de espesor
Ejecución de tratamiento bituminoso doble en calzada y tratamiento bituminoso simple en banquina,
Señalización horizontal y vertical.
Rehabilitación del tramo de Ruta 56 (departamento de Florida) entre (prog. 30k800) y (prog. 40k000).
Corrección de drenaje, (cunetas)
Bacheo del pavimento existente, (con material granular)
Colocación de una capa de material granular cementado de 21 cms de espesor
Ejecución de tratamiento bituminoso doble en calzada y tratamiento bituminoso simple en banquina,
Señalización horizontal y vertical
Rehabilitación del tramo de Ruta 7 (departamento de Florida) entre Casupá (prog. 110k950) y Reboledo (prog. 122k500).
Los trabajos consisten en:
Corrección de drenaje, (alargue de alcantarillas, reubicación de cuentas, y entradas particulares y de caminos)
Bacheo del pavimento existente,
Ensanche de plataforma,
Ensanche, conformación y compactación de la subbase,
Colocación de una capa de material granular cementado de 22 cms de espesor
Ejecución de tratamiento bituminoso doble en calzada y tratamiento bituminoso simple en banquina,
Señalización horizontal y vertical.
Rehabilitación del tramo de Ruta 56 (departamento de Florida) entre (prog. 30k800) y (prog. 40k000).
Corrección de drenaje, (cunetas)
Bacheo del pavimento existente, (con material granular)
Colocación de una capa de material granular cementado de 21 cms de espesor
Ejecución de tratamiento bituminoso doble en calzada y tratamiento bituminoso simple en banquina,
Señalización horizontal y vertical

CVU S.A. Lic. C-70
CVU S.A. – Lic. C/70 - Rehabilitación y ensanche de plataforma de Ruta nº8 tramo: 338k000 – 366k000” y Rehabilitación Ruta nº8 tramo 425+000 – 457k000
Rehabilitación y ensanche de plataforma del tramo de Ruta 8 (parte en el departamento de Treinta y Tres y parte en el Cerro Largo) entre las progresivas 338km000 y 366km000.
Los trabajos a realizar consisten esencialmente en:
Corrección del drenaje.
Ensanche de plataforma según sección transversal tipo.
Bacheo del pavimento existente.
Escarificado, conformación y compactación de capa de sub base.
Colocación de una capa de base estabilizada con cemento Pórtland.
Colocación de una capa de mezcla asfáltica de forma tal de obtener un ancho útil de calzada de 7,20 m.
Construcción de banquinas con material granular en un ancho de 2,0 m recubierta con
Tratamiento bituminoso simple en 1,50 m de ancho.
Señalización vertical y horizontal.
Rehabilitación de pavimento de Ruta 8; tramo 425+000 – 457k000 Aceguá, en el Departamento de Cerro Largo.
Recargo granular
Reciclado de pavimentos
Tratamiento Bituminoso
Rehabilitación y ensanche de plataforma del tramo de Ruta 8 (parte en el departamento de Treinta y Tres y parte en el Cerro Largo) entre las progresivas 338km000 y 366km000.
Los trabajos a realizar consisten esencialmente en:
Corrección del drenaje.
Ensanche de plataforma según sección transversal tipo.
Bacheo del pavimento existente.
Escarificado, conformación y compactación de capa de sub base.
Colocación de una capa de base estabilizada con cemento Pórtland.
Colocación de una capa de mezcla asfáltica de forma tal de obtener un ancho útil de calzada de 7,20 m.
Construcción de banquinas con material granular en un ancho de 2,0 m recubierta con
Tratamiento bituminoso simple en 1,50 m de ancho.
Señalización vertical y horizontal.
Rehabilitación de pavimento de Ruta 8; tramo 425+000 – 457k000 Aceguá, en el Departamento de Cerro Largo.
Recargo granular
Reciclado de pavimentos
Tratamiento Bituminoso

DIRECCIÓN NACIONAL DE VIALIDAD
DIRECCIÓN NACIONAL DE VIALIDAD - Ruta 8 Tramo I: 310k000 – 338k000 y Tramo II: 366k000 – 393k100
Las obras a licitar comprenden la rehabilitación y ensanche de plataformas de 8 Tramo I: 310k000 – 338k000 y Tramo II: 366k000 – 393k100
Los trabajos a realizar consisten esencialmente en:
Corrección del drenaje.
Ensanche de plataforma según sección transversal tipo.
Bacheo del pavimento existente.
Escarificado, conformación y compactación de capa de sub base.
Colocación de una capa de base estabilizada con cemento Pórtland.
Colocación de una capa de mezcla asfáltica de forma tal de obtener un ancho útil de calzada de 7,20 m.
Construcción de banquinas con material granular en un ancho de 2,0 m recubierta con un tratamiento bituminoso simple en 1,50 m de ancho.
Señalización vertical y horizontal.
Las obras a licitar comprenden la rehabilitación y ensanche de plataformas de 8 Tramo I: 310k000 – 338k000 y Tramo II: 366k000 – 393k100
Los trabajos a realizar consisten esencialmente en:
Corrección del drenaje.
Ensanche de plataforma según sección transversal tipo.
Bacheo del pavimento existente.
Escarificado, conformación y compactación de capa de sub base.
Colocación de una capa de base estabilizada con cemento Pórtland.
Colocación de una capa de mezcla asfáltica de forma tal de obtener un ancho útil de calzada de 7,20 m.
Construcción de banquinas con material granular en un ancho de 2,0 m recubierta con un tratamiento bituminoso simple en 1,50 m de ancho.
Señalización vertical y horizontal.

DNV - Ruta 8 Tramo I
DNV - Ruta 8 Tramo I: 310k000 – 338k000 y Tramo II: 366k000 – 393k100
Las obras a licitar comprenden la rehabilitación y ensanche de plataformas de 8 Tramo I: 310k000 – 338k000 y Tramo II: 366k000 – 393k100
Los trabajos a realizar consisten esencialmente en:
- Corrección del drenaje.
- Ensanche de plataforma según sección transversal tipo.
- Bacheo del pavimento existente.
- Escarificado, conformación y compactación de capa de sub base.
- Colocación de una capa de base estabilizada con cemento Pórtland.
- Colocación de una capa de mezcla asfáltica de forma tal de obtener un ancho útil de calzada de 7,20 m.
- Construcción de banquinas con material granular en un ancho de 2,0 m recubierta con un tratamiento bituminoso simple en 1,50 m de ancho.
- Señalización vertical y horizontal.
Las obras a licitar comprenden la rehabilitación y ensanche de plataformas de 8 Tramo I: 310k000 – 338k000 y Tramo II: 366k000 – 393k100
Los trabajos a realizar consisten esencialmente en:
- Corrección del drenaje.
- Ensanche de plataforma según sección transversal tipo.
- Bacheo del pavimento existente.
- Escarificado, conformación y compactación de capa de sub base.
- Colocación de una capa de base estabilizada con cemento Pórtland.
- Colocación de una capa de mezcla asfáltica de forma tal de obtener un ancho útil de calzada de 7,20 m.
- Construcción de banquinas con material granular en un ancho de 2,0 m recubierta con un tratamiento bituminoso simple en 1,50 m de ancho.
- Señalización vertical y horizontal.

DNV Regional 1.jpg
DNV Regional 1: - Mantenimiento mayor en rutas bajo jurisdicción de la División Regional 1, Departamento de Canelones, y suministro de mezcla asfáltica, en las condiciones establecidas en la Sección VII
OBRAS DE MANTENIMIENTO MAYOR
Los tramos y ejecución serán asignados por la Dirección de Obra en rutas bajo jurisdicción de la División Regional 1, Departamento de Canelones.
Las tareas comprendidas son:
Movilización.
Transporte de material granular.
Suministro, transporte y elaboración de mezcla asfáltica para carpeta de rodadura, bacheo, reconstrucción y ensanche.
Suministro, transporte y elaboración de emulsión asfáltica.
UMINISTRO DE MEZCLA ASFÁLTICA
Suministro de mezcla asfáltica en planta
OBRAS DE MANTENIMIENTO MAYOR
Los tramos y ejecución serán asignados por la Dirección de Obra en rutas bajo jurisdicción de la División Regional 1, Departamento de Canelones.
Las tareas comprendidas son:
Movilización.
Transporte de material granular.
Suministro, transporte y elaboración de mezcla asfáltica para carpeta de rodadura, bacheo, reconstrucción y ensanche.
Suministro, transporte y elaboración de emulsión asfáltica.
UMINISTRO DE MEZCLA ASFÁLTICA
Suministro de mezcla asfáltica en planta

INTENDENCIA DE CANELONES
INTENDENCIA DE CANELONES – Obras de vialidad y Alcantarillado en Zona B2
La obra consiste en el reacondicionamiento de los drenajes pluviales (alcantarillas, entradas particulares, cunetas) y la reconstrucción de las calles existentes (internas, intermedias y principales)
La obra consiste en el reacondicionamiento de los drenajes pluviales (alcantarillas, entradas particulares, cunetas) y la reconstrucción de las calles existentes (internas, intermedias y principales)

INTERBALNEARIA
INTERBALNEARIA
OBRAS VARIAS
Mantenimiento por Niveles de Servicio en Ruta Interbalnearia, tramo: A° Carrasco – A° Solís Grande”
El “Mantenimiento por Niveles de Servicio en Ruta Interbalnearia, tramo: A° Carrasco – A° Solís Grande” tiene por objeto la gestión y conservación de los pavimentos, obras de arte, señalización y faja de dominio público por niveles de servicio en los tramos de carretera.
El contrato de referencia consiste en la ejecución de obras definidas como obligatorias y la gestión del mantenimiento por Estándares y Niveles de Servicio, de los tramos de carretera definidos por el plazo de 60 meses. Las Obras Obligatorias se clasifican en:
1- Obras de rehabilitación de pavimentos (tramos 6 y 7) – Plazo: Mes 1 al Mes 15.
2- Obras Complementarias (tramos 1 a 14) – Plazo: Mes 1 al Mes 60.
Las primeras tienen como objetivo la mejora funcional y estructural del pavimento de un tramo de carretera y las segundas el agregado de mejoras como ser: la construcción de sendas peatonales, calzadas de servicio, refugios peatonales, colocación de defensas metálicas y señalización vertical adicional.
OBRAS VARIAS
Mantenimiento por Niveles de Servicio en Ruta Interbalnearia, tramo: A° Carrasco – A° Solís Grande”
El “Mantenimiento por Niveles de Servicio en Ruta Interbalnearia, tramo: A° Carrasco – A° Solís Grande” tiene por objeto la gestión y conservación de los pavimentos, obras de arte, señalización y faja de dominio público por niveles de servicio en los tramos de carretera.
El contrato de referencia consiste en la ejecución de obras definidas como obligatorias y la gestión del mantenimiento por Estándares y Niveles de Servicio, de los tramos de carretera definidos por el plazo de 60 meses. Las Obras Obligatorias se clasifican en:
1- Obras de rehabilitación de pavimentos (tramos 6 y 7) – Plazo: Mes 1 al Mes 15.
2- Obras Complementarias (tramos 1 a 14) – Plazo: Mes 1 al Mes 60.
Las primeras tienen como objetivo la mejora funcional y estructural del pavimento de un tramo de carretera y las segundas el agregado de mejoras como ser: la construcción de sendas peatonales, calzadas de servicio, refugios peatonales, colocación de defensas metálicas y señalización vertical adicional.

LICITACIÓN N°57
Licitación N°57 – “Segunda vía del Bypass de Ecilda Paullier en Ruta 1”
Ampliación Rehabilitación de Ruta 102 entre Ruta 101 y 8 y Rutas bajo Jurisdicción de Regional I.
Ampliación Rehabilitación de Ruta 102 entre Ruta 101 y 8 y Rutas bajo Jurisdicción de Regional I.

ANILLO VIAL PERIMETRAL
ANILLO VIAL PERIMETRAL – RUTA 102
TRAMO: Ruta 5 – Av. Instrucciones
CORPORACIÓN VIAL DEL URUGUAY DIRECCIÓN NACIONAL DE VIALIDAD CONSORCIO CVC - COLIER
La Dirección Nacional de Vialidad del Ministerio de Transporte y Obras Públicas ha proyectado la obra Anillo Perimetral Vial de la Ciudad de Montevideo. El objetivo básico de dicha obra es resolver los problemas de tránsito que presentan las Rutas Nacionales que acceden a la capital por el Este y el Noreste las cuales, al llegar a la ciudad de Montevideo no tiene continuidad.
En marzo del 2008 CVC inició la obra del Anillo Perimetral integrando el Consorcio Montevideo Norte (CMN) en el tramo comprendido entre Ruta 5 y Camino de Las Instrucciones. Hemos asumido el compromiso de finalizar las obras del Anillo Perimetral en el plazo propuesto por la Administración y confiamos poder hacerlo.
- Movimiento de suelos : 350.000 m3
- Bases granulares : 57.000 m3
- Pavimentos de hormigón: 117.000 m2
- Puentes: Puente y Accesos sobre Ao. Mendoza y Ao. Miguelete
- Otros : Adecuación de servicios públicos, señalización.
TRAMO: Ruta 5 – Av. Instrucciones
CORPORACIÓN VIAL DEL URUGUAY DIRECCIÓN NACIONAL DE VIALIDAD CONSORCIO CVC - COLIER
La Dirección Nacional de Vialidad del Ministerio de Transporte y Obras Públicas ha proyectado la obra Anillo Perimetral Vial de la Ciudad de Montevideo. El objetivo básico de dicha obra es resolver los problemas de tránsito que presentan las Rutas Nacionales que acceden a la capital por el Este y el Noreste las cuales, al llegar a la ciudad de Montevideo no tiene continuidad.
En marzo del 2008 CVC inició la obra del Anillo Perimetral integrando el Consorcio Montevideo Norte (CMN) en el tramo comprendido entre Ruta 5 y Camino de Las Instrucciones. Hemos asumido el compromiso de finalizar las obras del Anillo Perimetral en el plazo propuesto por la Administración y confiamos poder hacerlo.
- Movimiento de suelos : 350.000 m3
- Bases granulares : 57.000 m3
- Pavimentos de hormigón: 117.000 m2
- Puentes: Puente y Accesos sobre Ao. Mendoza y Ao. Miguelete
- Otros : Adecuación de servicios públicos, señalización.

AVDA. WILSON FERREIRA
AVDA. WILSON FERREIRA ALDUNATE
(Ex. Camino Carrasco - Canelones)
SISTEMA DE PLUVIALES
Está previsto la colocación de una tubería de 1200mm de diámetro en una longitud de 940 metros y de una tubería de 1000mm de diámetro en una longitud de 364 metros.
INFRAESTRUCTURA VIAL
1- Excavaciones y Mov. De Suelos
2- Colocación de Alcantarillas y pases bajo pavimento de obras de iluminación y semaforización.
3- Colocación de capas de sub-base y base, tanto en calzadas principales como en calles de servicio y ciclovías. 4- Construcción de Cordones
5- Riegos y pavimentación con Mezcla Asfáltica
Una vez concluida la obra vial se procederá con el acondicionamiento de los canteros y a realizar la señalización horizontal y vertical de acuerdo con el proyecto y las especificaciones del pliego
(Ex. Camino Carrasco - Canelones)
SISTEMA DE PLUVIALES
Está previsto la colocación de una tubería de 1200mm de diámetro en una longitud de 940 metros y de una tubería de 1000mm de diámetro en una longitud de 364 metros.
INFRAESTRUCTURA VIAL
1- Excavaciones y Mov. De Suelos
2- Colocación de Alcantarillas y pases bajo pavimento de obras de iluminación y semaforización.
3- Colocación de capas de sub-base y base, tanto en calzadas principales como en calles de servicio y ciclovías. 4- Construcción de Cordones
5- Riegos y pavimentación con Mezcla Asfáltica
Una vez concluida la obra vial se procederá con el acondicionamiento de los canteros y a realizar la señalización horizontal y vertical de acuerdo con el proyecto y las especificaciones del pliego

ESTANCIAS DEL LAGO
ESTANCIAS DEL LAGO
(Establecimiento San Pedro - Durazno)
La obra comprende la ejecución de plataformas para la posterior construcción de un tambo, plantas varias y su caminería interna.
Los trabajos a realizar consisten esencialmente en:
Limpieza de tierra negra en la zona de obra.
Desmontar y terraplenar para generar la subrasante de los distintos sectores de la planta, caminería, estacionamientos y playa de maniobras.
Tendido de tosca.
Tendido de tosca cementada
(Establecimiento San Pedro - Durazno)
La obra comprende la ejecución de plataformas para la posterior construcción de un tambo, plantas varias y su caminería interna.
Los trabajos a realizar consisten esencialmente en:
Limpieza de tierra negra en la zona de obra.
Desmontar y terraplenar para generar la subrasante de los distintos sectores de la planta, caminería, estacionamientos y playa de maniobras.
Tendido de tosca.
Tendido de tosca cementada

FRIMOSA
FRIMOSA
(Camino Bajo de la Petisa 5308 - Montevideo)
La obra comprende la ejecución de plataformas para la posterior construcción de cámaras de frío y su caminería interna.
Los trabajos a realizar consisten esencialmente en:
Desmontar y terraplenar para generar la subrasante de los distintos sectores de la planta, caminería, y playa de maniobras.
Tendido de limo
Tendido de tosca.
Tendido de tosca cementada
(Camino Bajo de la Petisa 5308 - Montevideo)
La obra comprende la ejecución de plataformas para la posterior construcción de cámaras de frío y su caminería interna.
Los trabajos a realizar consisten esencialmente en:
Desmontar y terraplenar para generar la subrasante de los distintos sectores de la planta, caminería, y playa de maniobras.
Tendido de limo
Tendido de tosca.
Tendido de tosca cementada

GAS SAYAGO
GAS SAYAGO
Acondicionamiento de los caminos y bases en el polo logístico de Gas Sayago
Acondicionamiento de los caminos y bases en el polo logístico de Gas Sayago

LA PAZ - LAS PIEDRAS - PROGRESO
LA PAZ-LAS PIEDRAS-PROGRESO
INTENDENCIA DE CANELONES
La obra comprende el mantenimiento y reconstrucción de Pavimentos Urbanos de Asfalto en La Paz, Las Piedras y Progreso (ZONA 1)
Los trabajos a realizar consisten esencialmente en tareas de Mantenimiento de pavimentos existentes y reconstrucción de pavimentos urbanos de asfalto
INTENDENCIA DE CANELONES
La obra comprende el mantenimiento y reconstrucción de Pavimentos Urbanos de Asfalto en La Paz, Las Piedras y Progreso (ZONA 1)
Los trabajos a realizar consisten esencialmente en tareas de Mantenimiento de pavimentos existentes y reconstrucción de pavimentos urbanos de asfalto

MTOP - Ruta 13
MTOP - DIRECCIÓN NACIONAL DE VIALIDAD
Ruta 13
Ruta 13 tramo: 150k500 – 172k000
BACHEO, RECONSTRUCCIÓN Y RECAPADOS PARCIALES
Contrato Básico (plazo 8 meses sin contabilizar suspensión por veda)
- Bases granulares : 2.910 m3 (100 % ejecutado)
- Pavimentos de asfalto : 17.580 tons (100 % ejecutado)
- Tratamientos bituminosos : 181.400 m2 (70 % ejecutado; suspendido hasta fin de veda; fecha de reinicio prevista 15/09/2011)
Fecha de inicio: 01/02/2011
Fecha prevista de terminación: 01/10/2011
Contrato Ampliación – Recargo de Base Granular (0.20 m) y tratamiento bituminoso doble.
- Bases granulares – 34.000 m3 (5.5 % ejecutado)
- Tratamiento bituminosos simple – 249.120 m2 (0% ejecutado)
Fecha de inicio: 01/08/2011
Fecha de finalización prevista: 01/04/2012
Ruta 13
Ruta 13 tramo: 150k500 – 172k000
BACHEO, RECONSTRUCCIÓN Y RECAPADOS PARCIALES
Contrato Básico (plazo 8 meses sin contabilizar suspensión por veda)
- Bases granulares : 2.910 m3 (100 % ejecutado)
- Pavimentos de asfalto : 17.580 tons (100 % ejecutado)
- Tratamientos bituminosos : 181.400 m2 (70 % ejecutado; suspendido hasta fin de veda; fecha de reinicio prevista 15/09/2011)
Fecha de inicio: 01/02/2011
Fecha prevista de terminación: 01/10/2011
Contrato Ampliación – Recargo de Base Granular (0.20 m) y tratamiento bituminoso doble.
- Bases granulares – 34.000 m3 (5.5 % ejecutado)
- Tratamiento bituminosos simple – 249.120 m2 (0% ejecutado)
Fecha de inicio: 01/08/2011
Fecha de finalización prevista: 01/04/2012

MUELLE C
MUELLE C | PUERTO DE MONTEVIDEO
Explanada de contenedores con hormigón compactado a rodillo
Explanada de contenedores con hormigón compactado a rodillo

OAS
OAS
Acondicionamiento de los caminos y bases en el polo logístico de Gas Sayago.
Acondicionamiento de los caminos y bases en el polo logístico de Gas Sayago.

PARQUE DE LAS CIENCIAS
PARQUE DE LAS CIENCIAS
(km 23 Ruta No.101)
La obra consiste en: excavaciones, bases y la construcción de los siguientes pavimentos
HORMIGÓN: se ejecutará movimiento de tierra, subbases y bases, el hormigón será ejecutado por el Contratista Ppal.
CARPETA ASFÁLTICA: se ejecutará la totalidad de la estructura
ADOQUINES: se ejecutarán bases y subbases y riego de curado. Los adoquines serán ejecutados por el Contratista ppal.
PAVIMENTOS GRANULARES: serán totalmente ejecutado

TCP - TERMINAL CUENCA
TCP - TERMINAL CUENCA DEL PLATA
Explanada de contenedores - Puerto de Montevideo
RECONSTRUCCIÓN DEL PAVIMENTO CON HCR
La obra a realizar comprende la reconstrucción del pavimento de la ampliación de la explanada de contenedores de TCP con Hormigón Compactado a Rodillo (HCR), en un área aproximada a los 125.000 m2.
Explanada de contenedores - Puerto de Montevideo
RECONSTRUCCIÓN DEL PAVIMENTO CON HCR
La obra a realizar comprende la reconstrucción del pavimento de la ampliación de la explanada de contenedores de TCP con Hormigón Compactado a Rodillo (HCR), en un área aproximada a los 125.000 m2.
bottom of page